DEBES SER MAYOR DE 18 AÑOS

Si tienes 18 años a más pulsa CONTINUAR, si tienes menos de 18 años, pulsa SALIR

CONTINUAR SALIR

Tokio 2020, el consumo de CBD y la recuperación deportiva.

visibility1545 Vistas comment0 Comentarios person Posteado por: Franki GP list En: Últimas noticias

Que los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 han pasado a la historia es algo de lo que prácticamente todos somos conscientes. Y es que no son pocos los motivos para que estos sean históricos pues: se han celebrado durante una pandemia mundial, motivo que también llevó a retrasarlos un año desde la fecha prevista; han sido los primeros juegos en incorporar deportes como el surf y el skateboarding, entre otras. Pero, uno de los motivos que más inferencia pueden marcar es que han sido los primeros juegos en los que el uso del CBD ha sido permitido.

Para ser más exactos, en el año 2018 la Agencia Mundial Antidopaje eliminó el CBD de la lista de sustancias prohibidas, aunque la medida no entró en vigor hasta 2020. Y es que no son pocos los deportistas de élite que han reconocido públicamente el consumo de CBD para mejorar su recuperación tras duros entrenamientos y competiciones, y, por tanto, aumentar y optimizar su rendimiento tanto a nivel físico como mental. Algunos de ellos han sido el boxeador Mike Tyson; el luchador de la MMA Nate Diaz; los skaters Tony Hawk y Andy Macdonald; la snowboarder Greta Gaines; y la futbolista Megan Rapinoe. En España, el surfista Aritz Aranburu, alérgico al ibuprofeno, recurre a este remedio natural cuando necesita dar a su cuerpo un descanso.


¿PARA QUÉ SE USA EL CBD EN EL DEPORTE?

Hace ya bastante tiempo que los deportistas utilizan CBD para disminuir el tiempo de recuperación. Cuando una persona practica deporte, el cuerpo es sometido a un esfuerzo y desgaste por encima de lo habitual, motivo por el que la recuperación efectiva es fundamental. Tanto las articulaciones, como los tendones o los músculos pueden llegar a sufrir y producirse pequeñas lesiones y/o microrroturas propias del proceso de crecimiento muscular. La capacidad de recuperación de cada individuo es un factor determinante para ser un atleta de élite o no. Cuanto antes se recupere, antes puede volver a entrenar o competir. Los deportistas utilizan el CBD para las inflamaciones, dolores crónicos, náuseas propias de la fatiga, relajación muscular, gestión de la ansiedad y presión mental antes competiciones...

  • Propiedades analgésicas: El CBD ataca el dolor. Interactúa con los receptores y media en las señales de dolor, por lo que dejas de sentir, o reduces notablemente, las molestias. Esta propiedad ayuda mucho a los deportistas con dolores crónicos por el sobre esfuerzo, ayudándoles a sufrir menos en sus entrenamientos. 

  • Propiedades antiinflamatorias: En los últimos años son muchos los deportistas que han dejado de utilizar el ibuprofeno y se han pasado al CBD, debido a que este no tiene tantos efectos secundarios en el organismo. Las inflamaciones musculares son muy habituales entre los deportistas y el uso prolongado de Ibuprofeno puede generar problemas hepáticos a medio / largo plazo, como el propio prospecto indica.

  • Propiedades Anti-náuseas: En los entrenamientos de alta intensidad es normal sufrir sensaciones de mareo y náuseas, debido al gran esfuerzo físico que se ejerce. En algunos estudios se confirma la gran efectividad que tiene el CBD como antiemético.

  • Propiedades Antioxidantes: Estas propiedades ayudan a tener una recuperación más rápida debido a que afectan directamente al cansancio y a las agujetas. El CBD puede ayudarte a reducir las agujetas después del ejercicio físico.

  • Propiedades relajantes: Un estado mental de alerta siempre es beneficioso es común y beneficioso en la práctica deportiva de alto nivel. Cuando este estado propio de la competición se ve acentuado por factores externos (presión de equipo, excesiva autoexigencia, situaciones personales...) pasa a ser contraproducente y reducir el rendimiento. Para mantener ese equilibrio de "estrés sano" y que no pase al siguiente nivel, el CBD es una herramienta excepcional equilibrar la producción de hormonas a través del ajuste del sistema endocanabinoide.

Una curiosidad: hay un aspecto muy estudiado sobre la relación entre el CBD y un endocannabinoide. Estamos hablando de la Anandamida, un cannabinoide que produce nuestro cuerpo de forma natural e interactúa con los receptores CB1, CB2 y TRPV1.

La anandamida es la responsable de la sensación de subidón de después de hacer ejercicio, también conocido como el subidón del runner. El CBD puede ralentizar la descomposición de anandamida y prolongar la sensación de felicidad y relajación.

Por lo tanto el CBD ayuda a reducir la inflamación, reducir el cansancio después de la actividad deportiva, reducir el malestar y las nauseas y a conseguir una recuperación más rápida. Por tanto, en el deporte, el CBD es una herramienta de optimización y aumento de rendimiento a nivel físico. Mientras que a nivel mental, mantiene el equilibrio, concentración y niveles alerta en rangos útiles para el desarrollo físico óptimo haciendo que ambos planos, el físico y el mental trabajen en armonía dando lo mejor de cada uno en el conjunto.

Leave a comment

Please note, comments must be approved before they are published
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre